HORTICULTURA PROTEGIDA
Fecha
2019-11Autor
ROSALES APREZA, DIEGO JOSUÉ
GUTIÉRREZ GUTIÉRREZ, OSCAR MANUEL
REYNAGA TOLEDO, SISJARA
CISNEROS JARAMILLO, DANIEL EDUARDO
GARCÍA HERNÁNDEZ, ÁNGEL FEDERICO
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Nuestro proyecto es un invernadero con sistema de riego propio, con este invernadero lo que lo diferenciara de los demás es de que este contara con una maya sombra que la cubrirá por completo, con un sistema de riego por goteo automático que hará la tarea de regar cada cierto tiempo que se le indique para regar los cultivos sin que sufran algún daño, una base resistente de madera (triplay) para que nos ayude a soportar todo el peso de la tierra, las plantas, el agua y toda la estructura de CPVC.
Lo que nosotros haremos con este proyecto es facilitarles a nuestro beneficiario su base de consumo del jitomate, ya que ellas gastan mucho dinero en comprarles para poder dar de comer a toda la gente que ayudan con sus discapacidades mentales y también que no cuentan con suficiente personal para poder cuidar a todas las personas que tratan; como resultado también ellas para entretener con actividades recreativas a las personas que ayudan es con la jardinería ya que es una actividad relajante y ayuda a estimular su cerebro.
La solución que les dimos es de mejorar su invernadero y que puedan obtener su propio consumo y así ahorrase un gasto para algo más que puedan ocupar en la capilla.
En nuestro proyecto lo que ocuparemos para poder hacer posible este proyecto, es implementarles algo innovador sobre el trato de este tipo de cultivo, en nuestro invernadero utilizaremos un sistema de riego por goteo automatizado, que se dijo con anterioridad se regara en caso de que sea necesario y cuando lo requiera el cultivo. Con lo que nosotros estaremos trabajando también es regular la temperatura del interior de nuestro invernadero, utilizaremos un timer y sensores de humedad para que así con el mismo dispositivo del riego por goteo, se abrirá la manguera para regar los cultivos y con el mismo sensor de humedad se cerrara para que no aumente drásticamente su temperatura, por lo tanto, también para que esa temperatura elevada no dañe al propio cultivo pondremos extractores de humedad que se abrirán en el momento que el sensor de temperatura diga que excedió el rango de temperatura la abrirá es ese mismo instante dejando que pueda circular el aire y este no dejara entrar ningún tipo de plaga y así será de una manera cíclica sin causarles ningún daño a nuestros cultivos de jitomate, así con este tipo de trato para nuestro cultivo, crecerá nuestro cultivo de una manera más rápida, haciendo mejor el proceso del crecimiento de nuestra planta y que el fruto crezca en las mejores condiciones.