Mostrar el registro sencillo del ítem
Techan
dc.contributor.author | Castañeda Gómez, Josué | |
dc.contributor.author | Corona González, José Carlos | |
dc.contributor.author | Estrella Gómez, José Ángel | |
dc.contributor.author | Galván Frausto, Mariel Alessandra | |
dc.date.accessioned | 2021-03-08T19:01:17Z | |
dc.date.available | 2021-03-08T19:01:17Z | |
dc.date.issued | 2020-05 | |
dc.identifier.uri | https://repo.mondragonmexico.edu.mx/xmlui/handle/123456789/148 | |
dc.description | TECHAN es la suma de tecnologías para el hogar que permiten presentarlo como una alternativa al modo de vida actual, poniendo solución a los principales problemas que representan un gasto energético y cuya energía proviene actualmente de la quema de hidrocarburos tanto en centrales eléctricas como gas natural o gas LP en los hogares. La climatización es un problema en verano e invierno en la zona bajío para solucionarlo TECHAN emplea techos y paredes verdes que disminuyen la temperatura hasta 6 °C en verano y aumenta hasta 8° C en invierno, respecto al exterior. Eliminado el consumo de energía en enfriamiento y calefacción además de funcionar como una alternativa de reforestación urbana. | es_MX |
dc.description.abstract | El uso de la electricidad es fundamental para realizar gran parte de nuestras actividades; gracias a este tipo de energía tenemos una mejor calidad de vida. Su uso es indispensable y difícilmente nos detenemos a pensar acerca de su importancia y de los beneficios al utilizarla eficientemente. La Encuesta Nacional de Consumo de Energéticos en Viviendas Particulares (ENCEVI) permite conocer los patrones de consumo energético de las viviendas de México, a nivel nacional y por región climática. También caracteriza el nivel de acceso a las fuentes de energía modernas, equipamiento de las viviendas en cuanto a sistemas consumidores de energía, la antigüedad, los tamaños y tipos de tecnologías utilizados, los horarios de prácticas o hábitos que generan un consumo de energía y los criterios de decisión de la población para adquirir sistemas consumidores de energía, así́ como prácticas de ahorro energético. Es por ello que un cambio de hábitos y actitudes, como el empleo racional de los recursos energéticos, la preservación de nuestro entorno natural, entre otros pueden favorecer una mayor eficiencia en el uso de la electricidad. | es_MX |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.subject | Jardinería vertical | es_MX |
dc.subject | Techos verdes | es_MX |
dc.subject | Energía solar | es_MX |
dc.title | Techan | es_MX |
dc.type | Working Paper | es_MX |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
PFS 7
Proyectos Fin de Semestre